
Quesada, quien tenía 70 años, llegó en 1966 al conjunto en plena década de oro del folclore argentino, y le tocó reemplazar al saliente César Isella (quien inició su carrera solista), quedando conformado el cuarteto salteño junto a Eduardo Madeo, Gerardo López (fallecido en 2004) y Juan Carlos Moreno.
Con Los Fronterizos recorrió buena parte del mundo con conciertos en Holanda, Estados Unidos, Bélgica, India y hasta lllegó a cantarle al Papa Pablo VI en el Vaticano, de la mano de la monumental obra "La Misa Criolla".
El guitarrista y cantor, que había nacido en Buenos Aires el 27 de noviembre de 1941, dejó el conjunto en 1977 y junto al "Negro" López pasó a integrar Los Voces de Gerardo López.
El reencuentro con Los Fronterizos se dio en 1999 con un recital multitudinario en el Estadio Chateau Carreras de Córdoba que reunió a la formación más exitosa de la agrupación con López-Quesada-Madeo y Moreno y que se plasmó en el disco "Nuevamente juntos".
Temas como "P´al que se va", "Guitarreando", "Duerme negrito", "Por la huella del canto", "Canto a Entre Ríos", "El viento tiene una pena" y "Como yo lo siento", entre otros, fueron los máximos éxitos de Los Fronterizos que contaron con la primera voz de Quesada.