José Inocencio Adimanto Zavala nació en Ojo del Río (Santa Rosa), Pcia. de San Luis, el 28 de diciembre de 1921 (aunque en su documento se consignó el 2 de febrero de 1922) y falleció en Buenos Aires el 29 de abril de 1988.

Zavalita tuvo su primera guitarra a los 7 años y aprendió a bordonear mirando los ágiles dedos de algunos guitarreros de la zona, como Don Lucero o Don Ulpiano Romero.
A los 16 años se subió a un tren con la ilusión de conquistar Buenos Aires. En 1941 debutó en Radio Splendid con Los Trovadores de Cuyo, por invitación de don Hilario Cuadros. Al mismo tiempo, Alfredo Alfonso -que también se radicó en Buenos Aires con su padre ferroviario- se sumó a la Tropilla de Huachi Pampa, liderada por don Buenaventura Luna, donde también militaba Antonio Tormo.

En el 57, durante unas vacaciones en Villa Mercedes, Zavalita conoció a Juan Carlos Mareco. La relación profesional entre ambos se prolongó por veinte años e incluyó trabajos conjuntos de Mareco, Alfonso y Zavala, en las revistas del Maipo y El Nacional, una prolongada gira por España (donde la nostalgia le inspiró Calle angosta) y una participación activa en televisión.
También, junto a Alfredo Alfonso, acompañó al dúo Linares-Canale y entre los años 1964 y 1965, a los Hermanos Arce, con quienes conformaron el famoso conjunto Los Puntanos.
Posteriormente, aproximadamente entre 1965 y 1980, junto a Alfredo Alfonso, tuvo una gran trayectoria discográfica como dúo instrumental.
A partir de 1981, formó el conjunto de José Zavala y Las Guitarras Cuyanas, comenzando a partir de entonces a interpretar primera guitarra, ya que anteriormente lo hacía en segunda (la primera la hacía Alfonso). Por Las Guitarras Cuyanas pasaron, entre otros, los guitarristas Ismael Bustos, Víctor Moreno, Horacio Chavero, Rodolfo Bianchi, Angel Linares, Chango Avila (del dúo Avila-Figueroa), Carlos del Valle, Francisco Maidana y Lino Zeballos